Fonema Z

La letra z se pronuncia siempre como la letra s en castellano.

Es decir, siempre pronunciamos como la letra s las palabras escritas con las letras s y z.

Pensemos por ejemplo en la pronunciación de:

Zona

Zona

Sana

Sana

Tal como lo puedes notar, cuando pronunciamos las letras s y z , no hacemos ninguna diferencia entre ambas.

Imagen de una mano apuntando a la derecha

De hecho, bien podriamos escribir s o z, pero las pronunciamos igual:

Sona

Zana

Aunque sabríamos que la ortografía no es la correcta, en nuestras mentes seguiríamos pensando en una zona geográfica y en una persona sana.

En inglés, las letras s y z al inicio de una palabra tiene pronunciaciones distintas y significados distintos.

Estrella

Por ejemplo:

Sip

Sip

(beber un sorbo)

Zip

Zip

(subir el cierre)

Una forma de hacernos conscientes de las diferencias entre la escritura y la pronunciación del castellano y del inglés es hacer ejercicios de discriminación.

Flecha

Los ejercicios de discriminación permiten que podamos diferenciar la pronunciación de una letra de otra y, además, nos ayudan a mejorar nuestra escritura en la lengua extranjera.

Utiliza la siguiente lista para hacer un ejercicio de discriminación de las letras s y z:

¿Eres profesor?

Contenedor de Audios Parte Superior

Zoom

Seven

Zone

Sister

Zebra

Sorry

Contenedor de Audios Parte Inferior

¿Cómo podemos pronunciar z en inglés?

Comienza pronunciando la letra s en castellano. Luego, mientras pronuncias la letra s, pon dos dedos sobre tu garganta e imita el zumbido de una abeja.

Abeja

Si te vibra la garganta, estás pronunciando la letra z; si no vibra como el zumbido de una abeja, estás pronunciando la letra s.

Abeja

Letra s

Letra z

Ahora, pon dos dedos sobre tu garganta y sin escuchar los audios, pronuncia las siguientes palabras:

¿Eres profesor?

Contenedor de Audios Parte Superior

Silent

Zap

Singer

Zombie

Summer

Zinc

Contenedor de Audios Parte Inferior

¿Quieres seguir ejercitando?

Mano Izquierda
Logo de ANID

English pronunciation es una iniciativa financiada por el proyecto Fondecyt de Iniciación n. 11221032, liderado por la Dra. Karina Cerda Oñate y financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, Campus Linares.

Contribuidores

Prof. María Ignacia Urtubia (Diseño de material didáctico)

Prof. Rodrigo Santis (Grabaciones y gestión de proyecto)

Prof. Adrián Naranjo (Voz e imagen en videos)

Prof. Victoria Peldoza (Ilustraciones de la página)